Los compactos y SUV, los vehículos más solicitados en LleidaOcasió

Oriol Oró: “el salón está funcionando muy bien, especialmente este sábado, en el que se han realizado muchos contactos y se han cerrado bastantes ventas”

Los vehículos de gama media, específicamente los compactos y los SUV, son los más demandados por los visitantes de la 26ª edición de LleidaOcasió, salón que permanecerá abierto hasta mañana domingo en el Pabellón 4 y Zona Exterior de Fira de Lleida. Las personas interesadas en adquirir un coche de ocasión, por su parte, tienen la intención de dedicarle una media de entre 15.000 y 20.000 euros, aunque algún posible comprador ha elevado esta cifra hasta los 40.000 euros. 

Respecto a las motivaciones para comprar un vehículo de ocasión, las más frecuentes son por necesidad de cambiar un modelo ya muy viejo, por algún tipo de siniestro con el anterior, por la necesidad de más espacio por el incremento de miembros de la familia o porque uno o una joven que acaba de obtener la licencia de conducir «necesita un coche para que se vaya rodando», en palabras de un padre que ha acompañado al hijo a visitar el salón. Los condicionantes económicos también juegan un importante papel en la decisión de comprar un coche usado. 

Respecto al tipo de combustible, las preferencias están repartidas pero, por lo general, no se opta por el vehículo eléctrico, una opción que todavía plantea muchas dudas entre los compradores en potencia.

El director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, ha afirmado este mediodía que «el salón está funcionando muy bien, especialmente este sábado, en que se han hecho muchos contactos y se han cerrado bastantes ventas». Oró ha recordado las ventajas de una feria de este tipo, «en la que los visitantes encuentran una amplísima selección de vehículos entre los que escoger, a unos precios razonables, con garantía y con muchas facilidades de financiación».

Las autocaravanas de alquiler, en auge

El sector de las autocaravanas de alquiler, también presente en LleidaOcasió, es un sector en auge, según Miquel Sánchez, propietario de Autocaravanes Ponent, quien afirma que “actualmente esta modalidad tiene más demanda que la compra directa, porque permite al usuario más ahorro y flexibilidad a la hora de realizar salidas”. 

Sánchez afirma que «es una locura, pero la venta y alquiler de autocaravanas desde el COVID ha subido un 400%», crecimiento que tiene mucho que ver con factores como «la sensación de independencia y de seguridad sanitaria». Ahora mismo -estamos en temporada baja- el precio de alquiler de una autocaravana es de 280 € un fin de semana y de entre 900 y 1.000 € una semana entera. 

El Salón del Vehículo de ocasión presenta una oferta de 570 vehículos de todas las gamas y precios, desde un Audi Q8 diesel valorado en 81.100 euros a un Renault Clio Confort, que se puede adquirir por 4.990 euros. La muestra incluye utilitarios, compactos, SUV, 4×4, coches de alta gama, furgonetas y autocaravanas, todos ellos revisados ​​y con garantía. La feria cuenta con 30 expositores, repartidos en una superficie neta de exposición de 7.000 m2 y que ofrecen vehículos de gasolina, diesel, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos). 

El horario de LleidaOcasió, salón organizado por Fira de Lleida, va de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas.

Abre LleidaOcasió con una oferta de 570 vehículos que van de los 5.000 a los 81.000 €

Los expositores de la feria proceden de Lleida ciudad, Barcelona, les Borges Blanques, Madrid, Mollerussa y Tàrrega

La 26.ª edición de LleidaOcasió (Salón del Vehículo de Ocasión) ha abierto hoy las puertas con una oferta de 570 vehículos de todas las gamas, desde un Audi Q8 diésel de 268 caballos de potencia, del año 2021, valorado en 81.100 euros, a un Renault Clio Confort de gasolina, del año 2004, que sale a un precio de 4.990 euros. La muestra incluye desde utilitarios a coches de alta gama, pasando por 4×4, furgonetas y autocaravanas, todos ellos con garantía y facilidades de financiación. Cabe consignar que esta mañana se han producido ya las primeras ventas.

En el transcurso de la inauguración del salón, el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, ha dicho que la oferta del salón alcanza vehículos “de todos los tipos y de todos los precios” y que el 2023 “es el año del empujón definitivo después del paréntesis de la pandemia”, con 30 expositores y una superficie de exposición de 7.000 m², “lo que supone una ampliación de 1.000 m² respecto a la edición pasada”.

Entre las más de 350 unidades expuestas figuran vehículos de gasolina, diésel, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos. El Salón del Vehículo de Ocasión tiene lugar al Pabellón 4 de Fira de Lleida y en la Zona Exterior del recinto ferial. Los expositores de LleidaOcasió proceden de Lleida ciudad, Barcelona, les Borges Blanques, Madrid, Mollerussa y Tàrrega.

Hay que recordar que, según Mario Pinilla, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Automoción de Lleida, el precio medio de un vehículo de ocasión es de 17.000 euros, y considerando que el 2022 fue un mal año en cuanto a la venta de coches usados, este año se prevé un ligero incremento de ventas. El año pasado se vendieron a la demarcación de Lleida 20.806 vehículos de ocasión.

La feria abre de viernes a domingo. El horario va de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas. El salón está organizado por Fira de Lleida.

LleidaOcasió 2023 arranca mañana viernes

El alcalde , Miquel Pueyo, inaugura el salón a las 10.30 h en el Pabellón 4 de Fira de Lleida

El alcalde Lleida, Miquel Pueyo, inaugurará mañana viernes, día 3 de marzo, en las 10.30 h, la  26.ª edición de LleidaOcasió, salón que permanecerá abierto durante tres días y hasta domingo con una oferta de 550 vehículos de tos los tipos y precios, desde utilitarios a coches de alta gama, pasando por 4×4, vehículos industriales (furgonetas) y autocaravanas. El acto inaugural tendrá lugar al Pabellón 4 de Fira de Lleida.

El Salón del Vehículo de Ocasión contará este año con 30 expositores, repartidos en una superficie neta de exposición de 7.000 m² y que ofrecerán una amplia gama de vehículos de gasolina, diésel, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos. El Salón del Vehículo de Ocasión se celebrará en el Pabellón 4 de Fira de Lleida y en la Zona Exterior del recinto ferial.

El horario de LleidaOcasió irá de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas. El salón está organizado por Fira de Lleida.

Vuelve LleidaOcasió con una oferta de 550 vehículos de gasolina, diesel, híbridos y eléctricos

Tendrá lugar del 3 al 5 de marzo en el Pabellón 4 y Zona Exterior de Fira de Lleida, con 30 expositores y 7.000 m2 de superficie neta de exposición, 1.000 m2 más que el año pasado

LleidaOcasió (Salón del Vehículo de Ocasión) abrirá del 3 al 5 de marzo con una oferta de 550 vehículos de todos los tipos y precios, desde utilitarios a coches de alta gama, pasando por 4×4, vehículos industriales (furgonetas) y autocaravanas, todos ellos revisados y con garantía y facilidades de financiación. La 26ª edición del salón contará con 30 expositores, repartidos en una superficie neta de exposición de 7.000 m2, según ha explicado Miquel Pueyo, alcalde de Lleida, en el transcurso de la presentación del certamen.

Entre las unidades expuestas figurarán vehículos de gasolina, diesel, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos). El Salón del Vehículo de Ocasión tendrá lugar en el Pabellón 4 de Fira de Lleida y en la Zona Exterior del recinto ferial.

Pueyo ha recalcado que se trata de una feria consolidada y con unos niveles altos de satisfacción por parte de los expositores, y ha afirmado que este año el objetivo es alcanzar los 140 vehículos vendidos en la edición del pasado año.

Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, ha incidido en que el área de exposición ha crecido en 1.000 m2 respecto a la edición del pasado año, mientras que Carles Gibert, diputado de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, ha dicho que la dificultad de comprar coches nuevos (por la carencia de componentes, que retrasa la entrega al comprador, y por las expectativas poco claras sobre el vehículo eléctrico), favorece la venta de vehículos de ocasión.

También han participado en el acto Vidal Vidal, director de los Servicios Territoriales del Departamento de Empresa y Trabajo en Lleida, y de Oriol Oró, director general de Fira de Lleida.

La treintena de expositores de LleidaOcasió —que presentarán vehículos de ocasión y km 0 de primeras marcas, además de autocaravanas, repuestos y complementos— proceden de Lleida ciudad (75%), del resto de la demarcación (18%) y del resto del país (7%). El horario del LleidaOcasió irá de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas. El salón está organizado por Fira de Lleida.

El precio medio de un vehículo es de 17.000 euros

Por su parte, Mario Pinilla, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Automoción de Lleida, ha afirmado durante el acto que todos los vehículos que se exponen en el salón tendrán garantía y etiqueta medioambiental, que en general tendrán menos de 10 años y que el precio promedio de un vehículo es de 17.000 euros.

Pinillla ha aprovechado para dar una visión general del sector y ha explicado que en 2022 la venta de vehículos (nuevos y de ocasión) experimentó un descenso.

En el ámbito de los vehículos nuevos, en 2022 se vendieron en España 813.638, lo que supone un 5,4% menos respecto al año anterior, mientras que en la demarcación de Lleida se vendieron 5.150, un 3,2% menos respecto a 2021.

En cuanto al vehículo de ocasión, en 2022 se vendieron en España 1.885.553, lo que supone un 5,6% menos respecto al año anterior, mientras que en la demarcación de Lleida se vendieron 20.806, lo que representa un descenso del 5,41% respecto a 2021.

El 44% del conjunto de vehículos vendidos el pasado año en la demarcación de Lleida eran eléctricos o híbridos.

Por otra parte, la escasa venta de vehículos nuevos, por las diversas problemáticas existentes (crisis económica, poco stock y retraso en la entrega, confusión del comprador sobre qué tecnología escoger), provoca que no se pueda renovar la flota y que hayan disponibles pocos vehículos de ocasión de menos de 5 años.

También se constata que el 40% de los vehículos vendidos tienen más de 10 años, lo que no ayuda a la descarbonización y la introducción de tipos de combustibles más limpios.

LleidaOcasió registra plena ocupación

Tendrá lugar del 3 al 5 de marzo con 500 turismos, vehículos 4×4, caravanas y vehículos industriales de gasolina, diésel, híbridos y eléctricos

La 26ª edición de LleidaOcasió (Salón del Vehículo de Ocasión) registra ya una plena ocupación a falta de dos semanas para la celebración de la feria. El certamen tendrá lugar del 3 al 5 de marzo con 500 vehículos de todo tipo, desde coches urbanos, utilitarios, compactos, berlinas, monovolúmenes, SUV, todoterrenos y deportivos a vehículos industriales (furgonetas), motos y autocaravanas. La exposición tendrá lugar en el Pabellón 4 de Fira de Lleida y en la Zona Exterior del recinto ferial.

 Los visitantes encontrarán un amplio abanico de vehículos de todas las gamas, desde sencillos utilitarios a turismos de alta gama, todos ellos revisados, con garantías y con facilidades de financiación. Se trata de vehículos de todo tipo de propulsión (de gasolina, diésel, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos). En el caso de vehículos eléctricos se expondrán turismos, pequeños camiones y motos.

Cabe recordar que la última edición de la feria LleidaOcasió cerró con un buen balance de ventas –más de 140 unidades– y un alto nivel de satisfacción por parte de los expositores.

El horario del LleidaOcasió irá de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas. El salón está organizado por Fira de Lleida.

Cierra LleidaOcasió con 116 ventas y un alto nivel de satisfacción por parte de los expositores

El 95% de los expositores ha manifestado la intención de volver en el 2023

La 25ª edición de LleidaOcasió (Salón del Vehículo de Ocasión) encara la recta final con un buen balance de ventas –116 unidades– y un alto nivel de satisfacción por parte de los expositores, el 95% de los cuales ha manifestado ya la intención de volver a la próxima edición. El salón de este año ha destacado por la variedad en la tipología de los vehículos expuestos, tanto por el tipo de propulsión (de gasolina, diésel, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos) como por el abanico de gamas, desde utilitarios sencillos a turismos de alta gama. En el caso de vehículos eléctricos, se han expuesto turismos, pequeños camiones, motos y bicicletas.

Oriol Oró, director de Fira de Lleida, ha manifestado que “a pesar del inconveniente de no disponer de uno de los pabellones cubiertos y de sufrir una climatología irregular el sábado, el salón ha funcionado correctamente, hemos tenido un tanto por ciento muy alto de visitantes interesados ​​en comprar un vehículo y la gran mayoría de expositores ha cubierto las expectativas”. Oró ha incidido en que ferias como ésta «contribuyen a impulsar la actividad económica del territorio, en este caso la actividad del sector de la automoción».

 Oró ha recordado también que los resultados de un salón como este “no se centran únicamente en las ventas realizadas durante los días de la feria, hay que tener también en cuenta que muchos contactos realizados en el certamen se traducen en operaciones que se realizan a posteriori”.

LleidaOcasió se ha celebrado del 4 al 6 de marzo con 30 expositores y casi 500 vehículos, entre coches urbanos, utilitarios, compactos, berlinas, monovolúmenes, SUV, todoterrenos, deportivos, vehículos industriales (furgonetas y pequeños camiones), motos, bicicletas y autocaravanas . El certamen ha tenido lugar en el Pabellón 3 y en la zona exterior del recinto de Fira de Lleida.

Coches, pequeños camiones, motos y bicicletas eléctricas en LleidaOcasió

Complementan la oferta de vehículos de gasolina, de diésel e híbridos

El ámbito de los vehículos eléctricos va ganando terreno poco a poco en el parque automovilístico del Estado, y las últimas ediciones de LleidaOcasió reflejan este fenómeno. Aunque todavía en cantidades reducidas, los visitantes pueden encontrar en la feria leridana coches, vehículos industriales (pequeños camiones), motos y bicicletas eléctricas, que complementan la oferta de vehículos de gasolina, diésel e híbridos. Los expositores que tocan este sector reconocen que la implantación de este tipo de vehículos es lenta porque los posibles compradores se encuentran todavía con una carencia de puntos de recarga en los aparcamientos.

El apartado de las motos está representado por la marca catalana Silence con los modelos S01, S01 Plus y S02. El primero es el modelo básico, para particulares; el segundo es de gama alta y más deportivo (más aceleración, suspensión regulable, turbo); y el tercero es un modelo de empresa ideal para el transporte y el reparto. Tienen una autonomía de 133 kilómetros y una velocidad máxima de 100 Km/h, con una batería extraíble que puede cargarse en casa, y un consumo mínimo (el coste de carga es de 0,91 céntimos para 100 kilómetros).

Las bicicletas eléctricas de la marca Ecobike, también presente en el salón, tienen una autonomía de entre 40 y 160 kilómetros, cuyo peso oscila entre los 23 y los 26 kilos y una velocidad máxima de 25 Km/h. Los precios van de 1.464 a 3.707 euros.

Dentro de la categoría de vehículos industriales, encontramos pequeños camiones 100% eléctricos de la marca china DFSK (modelos DFSK 31 y DFSLK K01h), con sólo 2 años en el mercado. Son vehículos que pueden carrozarse, con volquete y con una autonomía de unos 330 kilómetros, ideales para transportar paquetería o para tareas municipales como mantenimiento de parques públicos y jardines. Destacan por sus acabados interiores, con pantalla multimedia y cámaras delantera y atrás. El precio ronda en torno a los 24.000 o 25.000 euros.

En cuanto a los coches eléctricos, en el salón se pueden encontrar modelos tipo berlina (Hyundai Ioniq) o tipo suv (Hyundai Kona).

La 25ª edición de LleidaOcasió (Salón del Vehículo de Ocasión) se celebra de viernes a domingo con 30 expositores y una oferta de casi 500 vehículos entre coches urbanos, utilitarios, compactos, berlinas, monovolúmenes, SUV, todoterrenos, deportivos, vehículos industriales (furgonetas), motos, bicicletas y autocaravanas. El acceso a la feria es gratuito. El salón, que es de acceso libre, va de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas. El certamen está organizado por Fira de Lleida.

LleidaOcasió abre las puertas con 495 vehículos que van de los 4.500 a los 79.000 €

El salón se celebra del 4 al 6 de marzo con una amplia oferta de turismos, vehículos industriales, vehículos 4×4 y autocaravanas de gasolina, diésel, híbridos y eléctricos

La 25ª edición de LleidaOcasió (Salón del Vehículo de Ocasión) ha abierto hoy sus puertas “con 495 vehículos de todo tipo —de gasolina, diesel, híbridos y eléctricos— y con unos precios que van de los 4.500 euros de un Renault Scenic a los 79.000 euros de un Audi”, según ha explicado el teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica y Emprendimiento del Ayuntamiento de Lleida, Paco Cerdà, quien ha inaugurado esta tarde la feria. Cerdà ha recordado que el salón, que se celebra en el Pabellón 3 y en la zona exterior del recinto de Fira de Lleida, cuenta con un total de 30 expositores y una superficie neta de exposición de 6.000 m2.

Por su parte, Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha explicado que la organización «confía en mantener el nivel elevado de visitantes y ventas de anteriores ediciones» puesto que LleidaOcasió «se ha consolidado como un salón de referencia de su sector en la provincia de Lleida y en las comarcas vecinas”.

La gama de precios de los vehículos expuestos va de los 4.500 euros de un Renault Scenic o los 7.500 euros de un Dacia Sendero o de un BMW Serie 1 a los 79.000 euros de un AUDI Q8 3.0 50 TDI QUATTRO o los 74.900 euros de un Mercedes-Benz AMG GLE63 Coupé. El abanico de vehículos que el visitante puede encontrar en el certamen incluye coches urbanos, utilitarios, compactos, berlinas, monovolúmenes, SUV, todoterrenos, deportivos, vehículos industriales (furgonetas), motos, bicicletas y autocaravanas.

Otros vehículos destacados del salón son un Ford Mustang GT500 Shelby-Cobra valorado en 59.900 euros, siendo el único modelo de este tipo actualmente a la venta en Europa, o modelos como el Range Rover Evoque, el Land Rover Discovery Sport, el Mercedes Benz Mercedes AMG C 43, la furgoneta Toyota Proace City híbrida, el Toyota RAV4 híbrido, el nuevo León e-HYBRID, el Skoda Kodiaq RS o la nueva gama de vehículos industriales chinos DFSK. También se ofrecen vehículos eléctricos como Hyundai Ioniq y Hyundai Kona.

Según algunos de los expositores, se espera que esta edición de LleidaOcasió mantenga la línea positiva de anteriores ediciones ya que la crisis económica que acompaña a la sanitaria ha favorecido la venta de vehículos de segunda mano, mientras que el problema de la falta de semiconductores en el sector de la automoción ha provocado también un descenso en la venta de vehículos nuevos.

Los 30 expositores de LleidaOcasió proceden de la ciudad de Lleida, del resto de la provincia y de Barcelona. La oferta incluye vehículos de ocasión y km. 0 de todas las marcas, totalmente revisados y con garantía, con una amplia gama de precios y facilidades de financiación. El acceso a la feria es gratuito. El horario del LleidaOcasió va de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas. El salón está organizado por Fira de Lleida.

LleidaOcasió ofrecerá 500 vehículos entre turismos, furgonetas, 4×4 y autocaravanas

Se celebrará del 4 al 6 de marzo en el Pabellón 3 y zona exterior del recinto de Fira de Lleida

La falta de stocks de coches nuevos y la progresiva normalización económica, factores que pueden favorecer la venta de vehículos de ocasión

La 25ª edición de LleidaOcasió (Salón del Vehículo de Ocasión) abrirá las puertas del 4 al 6 de marzo con 30 expositores que presentarán una oferta de más de 500 vehículos, entre turismos, vehículos industriales, vehículos 4×4 y autocaravanas, además de equipamientos complementarios. La feria tendrá lugar en el Pabellón 3 y zona exterior del recinto de Fira de Lleida con una superficie neta de exposición de 6.000 m2. La oferta incluirá vehículos de ocasión y km 0 de todas las marcas, totalmente revisados ​​y con garantía, con una amplia gama de precios y facilidades de financiación. También se podrán encontrar vehículos híbridos y eléctricos. El acceso a la feria es gratuito.

Paco Cerdà, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lleida y concejal de Promoción Económica y Emprendimiento del Ayuntamiento de Lleida, ha explicado que la feria se ha celebrado un mes más tarde respecto a las fechas clásicas con la finalidad de “buscar una mejor climatología” y ha recordado que no se podrá utilizar el Pabellón 4 debido a que está destinado al Plan Iglú. El teniente de alcalde ha afirmado que el salón tiene lugar en unas circunstancias de mercado excepcionales ya que la carencia de microchips para completar los vehículos ha provocado la rotura de stocks y una carencia de vehículos nuevos, hecho que beneficia la compra de vehículos de segunda mano. En cuanto a la procedencia de los expositores, ha informado que el 75% proceden de la ciudad de Lleida y el 25% restante de la provincia leridana.

Cerdà ha explicado también que los datos de la última edición indican que 1 de cada 2 de los visitantes acudió a la feria con el objetivo de realizar una compra y que se vendieron el 33% de los vehículos expuestos. Igualmente, el 100% de los expositores se mostró satisfecho o muy satisfecho de los resultados del salón y el 95% ha repetido este año.

Por su parte, Marc Cerón, representante de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, ha incidido en que ahora «es un buen momento para comprar un vehículo por parte de las familias gracias a la progresiva superación de la pandemia, que ha supuesto la apertura de las actividades de ocio y viaje”, ​​mientras que la reactivación de la actividad económica facilita también la adquisición de vehículos industriales por parte de autónomos y pequeñas empresas. Cerón ha comentado que la obligatoriedad de circular con la etiqueta ecológica en un futuro cercano también puede incentivar la renovación del parque de vehículos.

Ramon Alturo, director de los Servicios Territoriales de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, ha dicho que el ámbito de la automoción «es un sector estratégico» en el conjunto de la economía y ha recordado el rol de motor económico que tienen los eventos feriales.

Carles Gibert, diputado de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, ha valorado positivamente el inicio de la temporada ferial, puesto que considera que es un paso más hacia la normalización económica después de toda la problemática derivada de la Covid.

Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha recordado que la imposibilidad de disponer del Pabellón 4 se ha compensado con el incremento del área exterior, “con lo cual las cifras de superficie de exposición y de número de coches son similares a las del pasado año”.

El horario del LleidaOcasió irá de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas. El salón está organizado por Fira de Lleida.

Descenso en la venta de vehículos nuevos y aumento en la de vehículos de ocasión
Mario Pinilla, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Automoción de Lleida, ha recalcado que el problema de la carencia de semiconductores en el sector de la automoción ha provocado una caída importante en la venta de vehículos nuevos. Concretamente, en el año 2021 se vendieron en Cataluña 110.691 vehículos, de los cuales 5.320 en la provincia de Lleida, lo que supuso un descenso del 10,5% respecto a 2020 (un 6,82% en la provincia de Lleida). En contrapartida, en Cataluña se vendieron 302.485 vehículos de ocasión, de los cuales 22.780 en la provincia de Lleida. Esto significa que en Cataluña por cada vehículo nuevo se vendieron 2,7 de ocasión, mientras que en Lleida la relación fue de 1 vehículo nuevo por cada 4,3 vehículos de ocasión vendidos, “lo que demuestra que aquí tenemos mayor predisposición a comprar vehículos de segunda mano”.

LleidaOcasió, punto de inflexión en la recuperación de la actividad ferial y la reactivación económica

Cierra con 125 vehículos vendidos y satisfacción por parte de los expositores

Con la previsión de alcanzar o superar los 125 vehículos vendidos, la 24ª edición de LleidaOcasió ha cerrado hoy sus puertas «con un balance global bastante satisfactorio, puesto que siendo la primera feria presencial en un año y medio, se ha desarrollado con plena normalidad y sin ningún incidente importante», según palabras de Oriol Oró, director general de Fira de Lleida. Oró ha recalcado que «Lleida Ocasin marca un punto de inflexión en la recuperación de la actividad ferial y en la reactivación económica, en gran parte gracias a la aplicación de un sistema de Inteligencia Artificial que garantiza en tiempo real la celebración de ferias seguras».

Continuando con el balance, el director general de Fira de Lleida ha incidido en que, además de la satisfacción general por el hecho de haberse podido celebrar el salón y por haber atraído un público muy interesado en la compra de un vehículo, la gran mayoría de expositores ha valorado positivamente el certamen, ya que el 95% de las empresas presentes en la feria ya ha manifestado la voluntad de repetir en la próxima edición.

Cabe recordar que LleidaOcasió se ha celebrado entre el viernes y el domingo en los pabellones 3 y 4 y en la zona exterior del recinto de Fira de Lleida con 32 expositores y una oferta de más de 560 vehículos, entras coches urbanos, utilitarios, compactos, berlinas, monovolúmenes, SUV, 4×4, deportivos, vehículos industriales, motos y autocaravanas.

Además de la presencia física de visitantes, las principales novedades de este año han sido el incremento de expositores, la consolidación de los expositores complementarios a los de vehículos tradicionales (empresas de adaptación de furgonetas, motos eléctricas y autocaravanas) y, sobre todo, la implementación del sistema de control sanitario de Inteligencia Artificial para garantizar la seguridad de visitantes, expositores y organizadores.